El poncho salteño es una prenda de exquisito valor artesanal, que se trabaja aproximadamente durante 21 días, desde el amanecer hasta horas de la tarde. Un trabajo que exige mucho esfuerzo en cuanto a encontrar el color ideal, la costura de los paños, el corbatín, el paralelismo de la guarda
El rojo carmesí o sangre de toro, refleja toda la sangre derramada en batalla y el color oscuro del corbatín y la guarda refleja el luto eterno por la muerte del general
Nuestro "Poncho Salteño", rojo, sangre de toro, con guarda, cuello y flecos negros, se define como la prenda de Cobertura (para el frío o calor), ya utilizada en tiempos prehispánicos y representativo de la población criolla superior. Es la manta que acompañó siempre a todo viajero. Mide entre 1,50 o 1,80 por 1,90 o 2,30, dependiendo del tamaño del que lo usa; esta compuesto por dos paños cosidos a mano con punto zig zag o ala de mosca, de color rojo sangre de toro, rojo punzó, con listones negros. Por razones practicas, se deja abierto unos 0,35 cm. aproximadamente en la parte central, el que sirve para pasar la cabeza, el contorno del cuello, es negro al igual que el moño, esto en señal al luto por la muerte de nuestro General. En la terminación de la prenda, lleva flecos negros, cosidos a mano de unos 0,6 cm a 0,9 cm aproximadamente.
Puede estar confeccionada de: lana de oveja, vicuña, guanaco, alpaca o llama y de los hilos industriales, de merino, seda etc. También solía hacerse un poncho de hilo de algodón mezcla con seda, de trama muy ajustada, que servía en los viajes como rompevientos o impermeable.
Respecto a los colores y la tintorería prehispánica, la información dista mucho de poder ser completa, debido a los distintos grupos étnicos y a la utilidad que los mismos dieron a los elementos minerales, vegetales o animales que se encontraban a su alcance. En las culturas tradicionales el uso de los colores ha estado muy condicionado por su disponibilidad en el medio ambiente, nos referimos al rojo y al azul, colores tradicionales unidos a textiles criollos. Hacia el año 1600 la vicuña se teñía de rojo, apareciendo el rojo granate en los Ponchos coloniales, incluso coexistiendo con rayas logradas con hilos de oro o de plata.
Sobre la tintorería podemos destacar que el método que caracterizó a la cultura Nazca en el Perú allá en el siglo VI, fue el uso de la cochinilla (dáctilo pus coccus cacto), un insecto muy común en ciertas regiones de América, que habita en los cactus y tiñe la prenda de color rojo. Haciéndose su uso extensivo hasta la época colonial.
Es claro que la tradición de teñir los ponchos es de muy antigua data y se generaliza su utilidad durante la guerra gaucha, de modo tal de distinguir amigos y enemigos teniendo en cuenta que los componentes de las milicias locales de la época no poseían una uniformidad en el vestir excepto cuadros como los regimientos de Dragones Infernales.
Había en Salta un cura de apellido Zerda, activo y convencido realista que resolvió crear un escuadrón o unidad de milicias en defensa de la Corona. Este personaje armó, uniformó y sostuvo esta unidad a su costa, y la llamó Los Angélicos, por considerarlos como los ángeles defensores de una justa causa.
El Gral. Güemes, retrucó su iniciativa creando el Regimiento de "Los Infernales" a quienes uniformo de color rojo, tal como hasta hoy los conocemos, este alegaba que con los Infernales vencería a los falsos ángeles, en aras de una causa aún mas justa que las de los Angélicos. Los Infernales son sin duda uno de los regimientos más famosos en la historia de nuestra Independencia, exponentes cabales de la idiosincrasia gaucha. La velocidad sorprendente de sus ataques, retiradas y emboscadas, hicieron que los jefes realistas, excombatientes de la guerra Napoleónica en Europa, exclamaron en más de una oportunidad: - ¡Son demonios que parecen fantasmas!
En Octubre de 2003 por iniciativa del Sr. Administrador del Mercado Regional de Salta, Don Aldo Isidro Rivera y artesanos (poncheros) de la Provincia, se perfila la posibilidad de establecer a nivel de la Secretaría de la Producción y el empleo de la Provincia, el sello de producto Salteño para el "Poncho Salteño" en el marco de la Ley 7.163.
Ultimos Posts